Cursos
Formulamos planes a la medida para el desarrollo y sustentabilidad de sus sistemas, de forma que aporten en su certificación IATF 16949:2016 utilizando las bases de la metodología QPR (Quality Performance Requirements por sus siglas en inglés y antes BIQ). Colaboramos con nuestros clientes en el fortalecimiento de las herramientas básicas aplicadas a los requerimientos de General Motors (Core Tools del AIAG), así como la transferencia de conocimiento de requerimientos específicos.
QPR (Quality Performance Requirements)
QPR (Quality Performance Requirements)
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
Actualización AMEF AIAG-VDA
Actualización AMEF AIAG-VDA
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
AMEF vs AMEF en reversa
AMEF vs AMEF en reversa
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
CPIP (Requerimientos GM)
CPIP (Requerimientos GM)
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
APQP-PPAP
APQP-PPAP
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
RUN AT RATE
RUN AT RATE
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
SPPS
SPPS
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
GD&T
GD&T
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
Solución de Problemas
Solución de Problemas
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
Plan de Control
Plan de Control
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
SPC
SPC
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
MSA
MSA
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
CQI´s
CQI´s
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
EPC
EPC
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
Actualización Fiscal
Actualización Fiscal
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
Implementación de Normas Específicas
Implementación de Normas Específicas
Conoce la información de este curso haciendo Clic Aquí.
QPR (Quality Performance Requirements)
Objetivos
Capacitación enfocada a mejorar la manufactura, el contenido está relacionado con la Industria Automotriz a requerimiento específico de General Motors.
Uno a uno, 30 elementos son completamente explicados y relacionados con la norma IATF 16949 de manera sencilla para ayudar a los asistentes a visualizar la correcta implementación en sus instalaciones.
Dirigido a:
Gerentes de: Planta, Programa, Calidad y Materiales.
Ingenieros de: Material, Logística y Empaque, Diseño, Dimensional, Procesos.
Miembros del equipo de Manufactura y Calidad que ejecutan actividades de calidad y juegan un papel clave en la resolución de problemas.
Miembros del equipo de lanzamientos y APQP.
Áreas como Recursos Humanos, Mantenimiento, Laboratorio y Materiales.
Actualización AMEF AIAG-VDA
Objetivos
El participante será capaz de entender y evaluar las nuevas herramientas presentadas en la actualización de AMEF AIAG-VDA. Asegurar que todos los problemas potenciales se han considerado y se ha dado atención a cada componente dentro del producto o ensamble para cumplir con las expectativas definidas por los clientes, según lo indica la actualización del manual.
Dirigido a:
Supervisores de producción.
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Satisfacción al cliente.
Materiales.
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Herramientas, Calidad.
AMEF vs AMEF en reversa
Objetivos
Basado en una metodología analìtica, los equipos en el desarrollo de los diseños del producto y proceso serán capaces de asegurar que todos los problemas potenciales se han considerado y abordado en el APQP y se ha dado atención a cada componente dentro del producto o ensamble para cumplir con las expectativas definidas por los clientes.
Dirigido a:
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Herramientas, Calidad.
Supervisores de producción.
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Satisfacción al cliente.
Materiales.
CPIP (Requerimientos GM)
Objetivos
Basado en una metodología de los requerimientos específicos de General Motors, donde se abordan los diferentes core tools relacionados con la norma IATF 16949:2016 y los requerimientos específicos de GM, de acuerdo a su elemento y items.
Dirigido a:
Gerentes de : Planta, Progrma, Calidad y Materiales.
Ingenieros de: Materiales, Logìstica y empaque, Diseño, Dimensiones, Procesos.
Miembros de equipo de Manufactura y Calidad que ejecutan actividades de calidad y juegan un papel clave en la resoluciòn de problemas.
Miembros del equipo de lanzamientos y APQP
APQP-PPAP
Objetivos
El participante comprenderá el propósito de la planeación avanzada de la calidad del producto y el proceso de aprobación de piezas de producción. Este curso está diseñado para comprender los requisitos específicos de GM.
Los participantes obtendrán y comprenderán los requisitos industriales básicos para lograr la aprobación del componente por parte de su cliente, lo que finalmente se traduce en la excelencia del lanzamiento.
Dirigido a:
Básicos de APQP
Ejecutando APQP
Tareas APQP
Básicos de PPAP
Requisitos específicos de PPAP.
Requisitos de APQP.
RUN AT RATE
Objetivos
El participante comprenderá como establecer y confirmar datos clave, planear escenarios de producción por un periódo de tiempo en dos términos principales: Calidad y Volumen. Estableciendo de manera documentada la capacidad de producción, lo que impulsa el éxito comercial entre los proveedores y GM como cliente.
Dirigido a:
Gerentes de: Programa, Cuenta, APQP, Calidad.
Ingenieros de: Lanzamiento, Calidad, Industriales y de Manufactura.
Líderes de lanzamiento y APQP
Representante de ventas y contacto con el cliente del proveedor.
SPPS
Objetivos
El participante aprenderá a atender con oportunidad el llamado a la acción por afectación o impacto potencial a los sitios de manufactura GM o al cliente final. En el proceso de solución de problemas es imperativo encontrar la causa raíz y establecer acciones efectivas y sistemáticas para cubrir ampliamente el sistema de Calidad de Proveedores y abordar la mejora continua.
Dirigido a:
Gerencia de planta
Ingenieros de Calidad, Manufactura
GD&T
Objetivos
Los participantes aprenderán los conceptos fundamentales y los cambios principales de los símbolos y términos utilizados en Dimensiones y Tolerancias Geométricas, así como su uso y aplicación para interpretar correctamente los dibujos técnicos de la norma ASME Y14.5-2018.
Dirigido a:
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Calidad.
Herramientas.
Solucion de Problemas
Objetivos
En este curso de metodología de solución de problemas complejos, el participante tendrá la capacidad para identificar un problema, entender la fuente del problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada, tomar acciones para contener las consecuencias y prevenir que vuelva a surgir, supervisar y evaluar la implementación de tal solución.
Dirigido a:
Supervisores de producción.
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Satisfacción al cliente.
Materiales.
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Herramientas, Calidad.
Plan de control
Objetivos
El participante trabajará, revisará y evaluará el sistema de monitoreo y control, para garantizar que se cumplirán los requisitos del cliente y se reducirá la variación del producto o proceso. Finalizando con la revisión del plan.
Dirigido a:
Gerencia.
Operadores de línea de producción.
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Materiales.
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Herramientas, Calidad.
SPC
Objetivos
En el curso de Control Estadístico de Procesos (SPC) se usa la metodología para medir y controlar la calidad mediante el seguimiento del proceso de fabricación. Los datos de la calidad se recopilan en forma de producto, medición de procesos y lecturas; y se utilizan para evaluar, monitorear y controlar el proceso.
Dirigido a:
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Materiales.
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Herramientas, Calidad.
MSA
Objetivos
El propósito del Manual MSA es proporcionar una guía para evaluar la calidad de un sistema de medición. Esta herramienta al igual que el APQP, PPAP, AMEF y SPC es considerada parte de las Core Tools del sector automotriz y es un requerimiento de la de la norma IATF 16949:2016.
Dirigido a:
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Materiales.
Herramientas
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Calidad.
CQI´s
Objetivos
Conocer y comprender los requerimientos específicos de cada una de las guías CQI (Continuous Quality Improvement).Estas guias son un conjunto de procesos especiales en la Industria Automotriz que ayudan a, realizar una evaluación detallada de los procesos bajo una metodología precisa y directa al proceso con un enfoque de mejora continua.
Dirigido a:
Gerente de calidad.
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Mantenimiento.
Materiales.
Ingeniería de Diseño, Manufactura, Herramientas, Calidad.
EPC
Objetivos
Los participantes aprenderán de manera práctica y efectiva el proceso de Contención Temprana de la Producción (EPC) según requerimiento GM. GM 1927-28.
Dirigido a:
Operadores de línea de producción.
Auditor de calidad.
Entrenamiento.
Ingeniería de Manufactura y Calidad.
Actualización fiscal
Objetivos
Dar a conocer las disposiciones fiscales de actualidad contenidas en las leyes fiscales, reformas, disposiciones de carácter general y resoluciones misceláneas, para tomar las mejores decisiones y evitar riesgos fiscales que impactan a las organizaciones.
Dirigido a:
Empresarios, accionistas, socios y asociados de despachos de contadores, auditores y fiscalistas, así como a contralores, gerentes administrativos, contadores, sub contadores, asistentes contables y administrativos y a cualquier persona responsable del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Implementación de normas específicas
Objetivos
El participante establecerá e identificará la Norma de Información Financiera (NIF) especifica que requiera, de acuerdo a sus necesidades, ya sea de por cambios o mejoras en la Norma o por la implementación de primera vez, lo que le permitirá la elaboración de estados financieros, mediante la aplicación eficiente de criterios de valuación, presentación, revelación contable financiero, y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.
Ejemplos de Normas:
-NIF B10 Efectos de la Inflación
-NIF B15 Conversión de monedas extranjeras
-NIF D5 Arrendamientos
-NIF D4 Impuestos a la utilidad
-NIF C15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición
Dirigido a:
Personal involucrado en la determinación, evaluación y presentación de información financiera, tanto a nivel micro pequeña y gran empresa.